OseoFITT: Un programa basado en ciencia para preservar hueso, fuerza y funcionalidad
A partir de los 40 años, especialmente en mujeres postmenopáusicas, el cuerpo experimenta una pérdida progresiva de masa ósea y muscular. Esta combinación, conocida como osteopenia, osteoporosis y sarcopenia, no solo compromete la salud estructural del cuerpo, sino que incrementa significativamente el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de independencia funcional.
Aunque estos cambios son comunes con la edad, no son inevitables. La evidencia científica demuestra que el ejercicio adecuado y progresivo puede frenar e incluso revertir parte de esta pérdida, siempre que se prescriba correctamente.

📚 ¿Qué es OseoFITT?
OseoFITT es un programa clínico de 12 meses desarrollado por FITT Studio, diseñado específicamente para mujeres con osteopenia u osteoporosis. Se basa en los principios de la fisiología del ejercicio, la endocrinología y la neuroplasticidad, integrando ejercicio estructurado, educación en estilo de vida y seguimiento individualizado.
Este programa no es genérico. Está organizado en fases progresivas con criterios específicos de avance, diferenciando entre osteopenia y osteoporosis, e incluyendo entrenamiento aeróbico, de fuerza y neuromotor cada etapa.
🔬 Fundamento fisiológico del programa
Con la edad, ocurre una desconeccion progresiva de las fibras tipo II a las neuronas, responsables de las contracciones rápidas y explosivas. Estas fibras, al perder conexión con su neurona motora, son progresivamente reinervadas por unidades motoras lentas (tipo I), disminuyendo así la capacidad del cuerpo para reaccionar rápidamente ante desequilibrios o tropiezos.
Este proceso, descrito por Guadagnin et al. (2022), contribuye a la dinapenia, o pérdida de fuerza, y está directamente relacionado con un mayor riesgo de caídas.

🧬 Rol de las hormonas en el entrenamiento
La remodelación ósea y el mantenimiento de la masa muscular están regulados por varias hormonas:
Estrógeno: Su disminución postmenopáusica acelera la pérdida ósea. El ejercicio con carga puede estimular vías de formacion de hueso incluso en ausencia de estrógeno.
PTH (Hormona Paratiroidea): En pulsos breves, estimula la formación ósea. El ejercicio aeróbico en intervalos moderados (MIIT) ayuda a regular su secreción.
GH e IGF-1: Claves para el desarrollo de masa muscular y la salud ósea. Se activan con ejercicio de resistencia en intensidades ≥70% 1RM.
Cortisol: Elevado de forma crónica por estrés y mal descanso, promueve el perdida ósea y muscular. Por eso, el control del estrés y el sueño son pilares del programa.
🪜 Estructura del programa: progresión por fases
OseoFITT no es simplemente "hacer ejercicio". Es un programa estructurado por fases, diseñado con la intensidad adecuada para cada persona y respaldado por evidencia científica. Cada etapa ha sido pensada para guiarte de forma progresiva y segura hacia el fortalecimiento de tu masa muscular y ósea, tomando en cuenta tu diagnóstico, condición física y nivel funcional.
Además, el entrenamiento del equilibrio no se deja al azar: se trabaja por niveles, desde el control estático inicial, pasando por movimientos dinámicos, hasta alcanzar respuestas reactivas que te preparan para enfrentar situaciones reales que podrían provocar una caída.
En OseoFITT, el ejercicio se aborda como lo que es: una herramienta clínica que debe ser individualizada, dosificada y guiada con criterio profesional.